Perú lidera el consumo per cápita de alcohol ilegal en la región

La categoría más representativa del mercado ilegal en Perú es el alcohol adulterado con 56.1% de participación, seguido del alcohol artesanal ilegal con 26.2% y del contrabando con 15.2% de las bebidas alcohólicas ilegales. Bebidas de contrabando son 30% más baratos.

En el 2017, el volumen de las bebidas alcohólicas ilegales en Perú tuvo una participación del 26.2% del mercado total, equivalente a US$ 605 millones en términos del valor de venta retail ilegal (o RSP del inglés Retail Selling Price), según el estudio de la empresa de investigación de mercado global Euromonitor International. Es decir que más de las cuarta parte del alcohol en el Peru es ilegal.

Si bien el consumo en el país ha disminuido 3.3% entre el 2015 y 2017, Perú continúa siendo el país con el mayor consumo per cápita de alcohol ilegal en la región, alcanzando los 1.33 litros LAE (litros de alcohol equivalente por sus siglas en inglés) al año versus el 1.17 de la región, por encima de Ecuador y Colombia.

El estudio revela que el alcohol adulterado es la categoría más representativa del mercado ilegal peruano, tanto en volumen como en valor, ya que representan el 56.1% de participación en volumen, equivalentes al 77% del valor del mercado ilegal de bebidas alcohólicas (US$ 464.7 millones).

A esta modalidad le sigue el alcohol artesanal ilegal con 26.2%; los licores de contrabando con un 15.2%; las bebidas de producción nacional formal pero que son comercializadas informalmente sin el respetivo pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e IGV, con un 2.2%; y el alcohol no apto para consumo humano con 0.2% de participación.

Las bebidas destiladas como el whisky, ron y pisco son las más propensas a ser adulteradas, por tener un acceso más fácil a los insumos para su preparación (como el etanol, botellas, tapas y etiquetas), por la falta de un control exhaustivo y continuo de las autoridades en los puntos de venta para identificarlas e incautarlas, así como por la falta de conocimiento por parte de los consumidores sobre los riesgos que implican el consumir alcohol fraudulento.

De acuerdo a Euromonitor, los limitados controles fronterizos favorecen la entrada de contrabando de bebidas alcohólicas, sobre todo en la frontera con Bolivia y en la zona franca de Tacna. Asimismo, otro de los principales impulsores del contrabando es el diferencial de precio, ya que las bebidas alcohólicas de contrabando son un 30% más económicas que las legales.

La consultora internacional destaca que el incremento en el conocimiento de la población sobre los posibles riesgos de consumir este tipo de bebidas; el creciente interés en formalizar a los productores de bebidas alcohólicas artesanales; los procesos de importación de Aduanas más estrictos; la coordinación que viene realizando la Mesa Técnica Multisectorial, a nivel del sector público y privado en este frente; así como la incorporación de insumos como la caña de azúcar y el etanol al sistema de detracción de IGV, para evitar la evasión de impuestos, han sido factores que han contribuido de cierta manera para limitar el consumo de estos licores ilegales.

Luchando contra el contrabando y la adulteración de licores

Luego de ver y analizar los indicadores de ilegalidad de las bebidas alcohólicas en el Perú, el año 2020 tomamos una decisión muy importante, decidimos abrir Licorerías Unidas, una plataforma donde disfrutar de tu licor favorito no tenga riesgos, donde encuentres precios justos, donde no importa el lugar en el que estés ni la hora en la que decidas disfrutar tu licor favorito, en Licorerías Unidas luchamos dia a dia para brindar la mejor experiencia a los amantes de un buen licor .

Somos la primera y única licorería en el Peru en certificar sus licores mediante Hologramas de Seguridad, este holograma es único e infalsificable.

holograma.PNG

Los hologramas de seguridad son soluciones perfectas para proporcionar seguridad, autenticación y protección contra falsificaciones. Utilizamos las últimas tecnologías y técnicas de seguridad, por lo que es prácticamente imposible para los falsificadores crear copias de los licores originales protegidos por hologramas.

Implementamos esta solución debido a que la industria del licor pierde mucho dinero año a año y no solo ellos pierden algo sino también los consumidores pierden muchas veces hasta la salud y las marcas pierde su credibilidad, ustedes pueden estar seguros que todos nuestros licores son 100% Originales y legales.

Promocion Macallan
TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EXCESO ES DAÑINO. ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DE ALCOHOL A MENORES DE 18 AÑOS.